Preloader
Noticias noticias actualidad flash
  • 10 mins read

Bitcoin rompe la racha de octubre: primera pérdida mensual desde 2018

BitcoinHispano BitcoinHispano
  • Nov 01, 2025

0 Comments 9 views
Bitcoin rompe la racha de octubre: primera pérdida mensual desde 2018
Octubre nos ha sacudido. Bitcoin, ese bólido que parecía bendecido por las estadísticas, registra su primera pérdida mensual en octubre desde 2018. Y no es un despiste: es un recordatorio brutal de que las criptos siguen sujetas a emociones humanas, macroeconomía y apalancamiento. Esto importa porque la narrativa —la que decía “octubre es sagrado”— se resquebraja. Y cuando se rompe una superstición en un mercado tan emocional, se abren oportunidades. Y también trampas.

Lo clave en 30 segundos

  • Ruptura de la racha: octubre deja pérdidas por primera vez desde 2018.
  • Factores macro y noticias: tasas, discursos, ETFs y el calendario político marcaron el ritmo.
  • On-chain y ballenas: rotaciones de saldo, ventas de mineros y movimientos de exchanges.
  • Derivados y apalancamiento: liquidaciones y margen aceleraron la caída.
  • Oportunidad vs. riesgo: compra disciplinada, protección con wallet y estrategia a prueba de ruido.

Ruptura de la racha: octubre deja pérdidas por primera vez desde 2018

Hay rituales en la criptoesfera. Octubre era, para muchos, un mes amigo. Historias de precios que suben como si hubiera una fuerza mística: anuncios, adopciones, “pump” de fin de año — todo conspiraba a favor. Esta vez no. El gráfico se pinta en rojo. La vela mensual se cierra con pérdida. Fin de la racha. Fin de la superstición. ¿Significa eso que Bitcoin murió? No. ¿Significa que la narrativa de “octubre siempre sube” era frágil? Sí. Y las narrativas frágiles terminan con dolor para quienes apuestan a que la historia se repita sin cuestionarla. Piensa en el trader que apostó a la estadística del mes. Subió apalancado con la esperanza de un truco mágico de mercado. ¿Qué encontró? Un mercado más racional —o más cruel— que decidió descontar riesgos antes de tiempo. Cuando una regla no escrita se quiebra, el mercado castiga a los que se mueven por superstición. Ejemplo cotidiano: un fondo pequeño que programó compras mensuales por 'historical seasonality' tuvo que tragarse pérdidas en la última vela. Dolor instantáneo. Lección: nunca adaptes una estrategia sólo por una etiqueta de calendario.

Factores macro y noticias: tasas, discursos, ETFs y el calendario político marcaron el ritmo

La caída no vino de la nada. Fue la suma de varios hachazos. Primero: el ruido macro. Bancos centrales que hablan, datos de inflación que coquetean con expectativas de tasas más altas, y la eterna cuestión de liquidez global. En ese escenario, activos de riesgo como Bitcoin sufren. Segundo: noticias específicas. Rumores sobre flujos de fondos, ajustes en las expectativas de aprobación o desempeño de ETFs, y titulares que confunden más que aclaran. Un tuit, una nota de prensa, un comentario en un panel — todo se magnifica. ¿Y qué pasa cuando el mercado no tiene claro el liderazgo? Los algoritmos venden. Los fondos rotan a cash. Los inversores retail dudan. Resultado: presión vendedora. Tercero: contexto político y regulatorio. Meses con votaciones, decisiones regulatorias o sanciones geopolíticas hacen que los inversores insistentes piensen dos veces. ¿Invertir ahora o esperar? Esa indecisión se traduce en volatilidad. Ejemplo realista: un banquero central deja abierta la puerta a más subidas de tasas. Al día siguiente, exchanges ven mayor volumen en órdenes de venta. Los prop desks cierran posiciones largas. La caída se acelera. No es conspiración; es lógica. Cuando el entorno cambia, el precio lo siente al instante. Y octubre fue un cóctel de señales macro y micro que vencieron la narrativa positiva del mes.

On-chain y ballenas: rotaciones de saldo, ventas de mineros y movimientos de exchanges

Si quieres ver la película sin ruido, mira la blockchain. Los balances hablan. Las ballenas se mueven. Los mineros venden. Los exchanges reciben depósitos. En esta caída vimos rotaciones claras: carteras grandes migrando al exchange. ¿Se venden? A menudo sí. Cuando las grandes cuentas aumentan saldos en exchanges, un indicador de posible venta, el mercado lee el lenguaje y actúa. La liquidez se ofrece. Los vendedores encuentran compradores a precios cada vez más bajos. Los mineros también jugaron su carta. Después de meses de recompensas fuertes, algunos mineros convierten BTC a fiat para cubrir costes operativos o invertir en infraestructura. Cuando un grupo significativo de mineros decide pasar de HODL a sell, el mercado siente el goteo. No olvides las wallets frías que se mueven a direcciones nuevas. ¿Son rebalances o ventas planificadas? La on-chain no responde a porqués, pero sí muestra tendencias. Ejemplo: durante la caída, varias direcciones con historial de grandes ventas liquidaron parte de su inventario. Al mismo tiempo, se registró mayor ingreso de BTC en exchanges estadounidenses. Resultado: presión de venta y menos soporte en niveles altos. Esto no siempre es negativo para el largo plazo. A veces son rotaciones inteligentes: quien vende hoy puede recomprar a niveles más bajos. Pero si estás en el otro lado, sufres la implosión.

Derivados y apalancamiento: liquidaciones y margen aceleraron la caída

Aquí está la parte que duele en el corto plazo. El mercado de derivados es una fábrica de emociones. Contratos apalancados multiplican movimientos. ¿Baja el precio? Se ajusta el margen. ¿No llega el dinero? Liquidaciones en cascada. Cuando la racha se rompió, un porcentaje importante de posiciones largas apalancadas explotó. Eso generó ventas forzadas, que empujaron el precio aún más abajo, provocando más liquidaciones. Un algoritmo que se retroalimenta. Los exchanges centralizados reportan picos de liquidación en minutos. Los mercados de futuros se pulsan como un vendaval. Y los traders que usaron apalancamiento alto sienten el golpe más fuerte. Ejemplo crudo: un trader con 10x de apalancamiento abre una posición larga esperando el 'pump' de octubre. Un giro del 10% es suficiente para quedarse fuera. Adiós capital, hola lección. Repítelo miles de veces y tienes un mercado sacudido por la liquidación en cadena. ¿Solución? Menos apalancamiento, más control. No es sexy, pero funciona. Y si eres nuevo, aprende la diferencia entre trading y especulación.

Oportunidad vs. riesgo: compra disciplinada, protección con wallet y estrategia a prueba de ruido

Cualquier corrección grande trae dos cosas: emociones fuertes y oportunidades. Para el inversor disciplinado, esa ruptura de racha es un punto de entrada con descuento. Para el especulador emocional, es una trampa. Primera regla: protege tus activos. Si mantienes Bitcoin, asegúralo. Usa una wallet de hardware para evitar sorpresas. Si aún no tienes una, considera opciones como Ledger o Trezor. No pongas todo en exchanges a menos que estés operando activamente. Segunda regla: diversifica entradas. En vez de apostar todo en una vela mensual, usa DCA (Dollar Cost Averaging). Compra con disciplina. Así reduces el riesgo de comprar en el pico de la narrativa rota. Tercera regla: valora el horizonte. ¿Estás dentro por especulación de semanas o por convicción de años? Si es lo segundo, una corrección es polvo de estrellas en tu timeline. Si es lo primero, establece stop-loss y límites. Hay oportunidades: compras a precios más bajos, absorción de liquidez por parte de compradores institucionales, y reconfiguración de soportes técnicos. Pero ojo. Oportunidad no es certificado de seguridad. Analiza, protege y actúa con estrategia. Si quieres moverte rápido y con respaldo, usa exchanges reconocidos para ejecutar órdenes: por ejemplo Coinbase para simples compras al contado, o Binance si necesitas mayor variedad de productos. Y recuerda: la custodialidad tiene costos y riesgos.

Historias humanas: quién gana y quién pierde cuando se rompe una narración

Más allá de gráficos y métricas hay humanos. Familias que invirtieron sus pequeños ahorros. Startups que esperaban un rally para cerrar rondas. Traders que vivieron la montaña rusa. Conozco a Ana, una desarrolladora que empezó a comprar Bitcoin con ahorro a mediano plazo. Para ella, la caída fue nervio, no desastre. Compró más. Su plan era sencillo: no necesita el dinero por cinco años. Para Ana, la ruptura de la racha fue música. También está Miguel, que lanzó una posición apalancada con la esperanza de duplicar su capital en semanas. Liquidado en menos de 48 horas. Aprendió la lección de la forma más amarga. Historias como estas no buscan moralizar. Inspiran prudencia. En cripto, las lecciones suelen ser caras. Algunos aprenden con pérdidas, otros con disciplina.

Técnica y psicología: ¿qué nos dice el gráfico y la mente colectiva?

Técnicamente, la ruptura de una racha cambia niveles de referencia. Soportes que parecían inquebrantables ahora forman resistencia psicológica. Los patrones se reescriben. Pero más importante: la psicología colectiva cambia. Los HODLers se preguntan si mantener es suficiente; los traders vuelven a chequear la exposición; los institucionales reevalúan asignaciones. Cuando la narrativa de un mes se quiebra, el mercado recalibra expectativas y el sentimiento vira. Del FOMO pasas al FUD en horas. La volatilidad es la manifestación visible de esa lucha psíquica entre optimismo y pesimismo. Ejemplo técnico: un soporte de larga data fue probado y falló. El protocolo probó la resiliencia de compradores. Sin compradores decididos, la caída encuentra nuevos pisos. La lectura del on-chain y del libro de órdenes te da pistas. Aprende a leerlos.

Qué mirar ahora: indicadores que importan para el siguiente mes

Si te interesa lo que viene, no mires solo el precio. Mira señales que importan: - Flujos de ETFs y entradas/salidas de fondos institucionales. - Volumen en exchanges spot: ¿más ventas o compras? - Balances de exchanges: aumento indica posible presión de venta. - Indicadores on-chain: saldo de ballenas, salidas de billeteras frías. - Open interest en futuros: niveles altos + precio bajista = riesgo de liquidación. - Desarrollo macro: palabras de bancos centrales o sorpresas económicas. Estos puntos no son oráculos, pero ayudan a mapear riesgos y oportunidades. Si varios de estos indicadores empiezan a girar favorablemente, podríamos ver estabilización. Si todos se alinean en rojo, prepárate para más ruido.

Estrategias prácticas para proteger y aprovechar

No te quedes con el drama. Actúa. Aquí van tácticas probadas: - Usa DCA: compra con regularidad, no todo de golpe. - Reserva un colchón de efectivo: para aprovechar dips sin entrar desesperado. - Protege con hardware wallet: llave física = tranquilidad. - Considera coberturas moderadas: opciones PUT si entiendes cómo funcionan. - Reduce apalancamiento: 2x o menos si eres activo; nada si eres novato. - Aprende a distinguir trading de inversión: objetivos y tiempos diferentes. Si no tienes una wallet segura, instálate una hoy mismo. Por ejemplo, MetaMask para experimentos con DeFi y Ledger para custodia seria. Abre una cuenta en un exchange confiable para ejecutar operativas básicas: Coinbase o Binance son opciones si buscas liquidez y herramientas.

Qué podría pasar después: escenarios plausibles

No tengo una bola de cristal, pero sí escenarios lógicos: - Escenario 1 — Reversión: el mercado digiere pérdidas, acumulan compradores, y el precio recupera parte de lo perdido. Esto requiere señales macro más suaves y entradas institucionales. - Escenario 2 — Lateralización: el precio se estabiliza en un rango mientras se reconfigura la demanda. Meses aburridos con micro-rallies y micro-caídas. - Escenario 3 — Más corrección: factores macro o un shock externo empujan más abajo. En este caso veremos tests serios a soportes más profundos. Cada escenario tiene probabilidad distinta según eventos futuros: datos económicos, decisiones reglamentarias y flujos de capital. Lo sensato es planificar para varios caminos, no solo el que te gusta escuchar.

El lado positivo: las reglas cambian y las oportunidades también

La criptoesfera no es lineal. Una ruptura de racha reescribe expectativas y crea nuevas estrategias. Los que eran fans de comprar por superstición ahora pueden valorar fundamentos; los traders bruscos quizá aprendan gestión de riesgo. Además, las caídas atraen a compradores inteligentes. Capital institucional que buscaba precisión de precio puede entrar en etapas de acumulación. Startups con visión a largo plazo pueden contratar talento y desarrollar producto con menos ruido en el mercado. Si eres inversor paciente, este tipo de fases son donde se construyen grandes retornos. No emocionalices cada vela. Piensa en convicción, no en titulares.

Cierre: takeaways que importan — y una pregunta para ti

Takeaways rápidos: - La racha de octubre se rompió. Punto. Las supersticiones no sostienen mercados. - Fue un mix: macro, noticias, on-chain y apalancamiento. No hubo un único culpable. - Protege lo que es tuyo: hardware wallets, gestión de riesgo y estrategia clara. - Para el inversor paciente, hay oportunidades. Para el apalancado, hay lecciones caras. - Aprende a leer señales en vez de seguir calendarios sagrados. La pregunta que dejo en el aire (y quiero que no sea retórica): ¿vas a seguir apostando a supersticiones de calendario o vas a adaptar tu estrategia a un mercado que ya no perdona la falta de disciplina? Si quieres entrar con cabeza fría, abre cuentas y billeteras con seguridad. Si necesitas ejecución rápida, usa exchanges confiables como Coinbase o Binance. Y si aún no tienes una wallet fría, considera Ledger o Trezor hoy mismo. ¿Listo para aprovechar la corrección o prefieres mirar desde la barrera mientras otros construyen su posición? Tu movimiento define la historia que contarás dentro de un año.

Comentarios

No hay comentarios todavía.

Deja un comentario