-
11 mins read
Kevin O’Leary lanzó la afirmación y el mercado puso atención. Dos palabras: concentración extrema. ¿Te suena bien? ¿Te da miedo? Importa porque define dónde van los grandes billetes, la narrativa institucional y cómo deberías pensar tu cartera cripto.
No es un rumor de Twitter. Es la voz de un tiburón de inversión que no habla por hablar. Pero antes de abrir la billetera o cerrar la cuenta, vamos a destriparlo. Aquí no hay muletillas. Solo hechos, emociones y una pizca de mala leche.
Lo clave en 30 segundos
- O’Leary afirma que Bitcoin y Ethereum concentran el 90% del valor cripto — una posición de concentración que busca simplificar el ecosistema.
- En la práctica, la capitalización y la liquidez muestran una gran concentración, pero raramente tan extrema como 90%.
- Concentrar en BTC+ETH reduce ruido y riesgo idiosincrático, pero sacrifica exposición a innovación y apuestas altas.
- Hay razones macro y de mercado para esta narrativa: facilidad de regulación, acceso institucional y liquidez profunda.
- Si vas a seguir a O’Leary, hazlo con un plan: custodia, diversificación, horizonte y tolerancia al drama cripto.
O’Leary afirma que Bitcoin y Ethereum concentran el 90% del valor cripto — una posición de concentración que busca simplificar el ecosistema
Kevin O’Leary no es un bloguero. Es un inversor que se comunica pensando en grandes chequeras y en titulares que mueven boletines. Decir que BTC y ETH concentran el 90% del valor es un golpe comunicacional. Lo simplifica todo. Es como decir: “En el supermercado solo valen dos productos”. Suena directo. Fácil de digerir. Pero también polariza. ¿Por qué lo diría? Porque la narrativa vende. A los inversores tradicionales les encanta la idea de una clase de activo donde puedes poner el 80% en dos líneas y dormir. Menos problema. Menos investigación. Más pitch para family offices y fondos. Eso no significa que la cifra sea exacta. Es una idea fuerza. Un atajo mental. Pero los atajos suelen costar dinero si los tomas a la literal. Ejemplo claro: un gestor que recibe 100 millones y quiere exposición “crudo” a cripto. O’Leary le dice: ponlo en BTC y ETH. El gestor lo hace. Se ahorra debates sobre tokens de juegos, L1s exóticos o memecoins. Resultado: concentración real en el mercado. La parte emocional: te tranquiliza. Te promete que la cripto es más “tradicional” de lo que parece. Y eso vende.En la práctica, la capitalización y la liquidez muestran una gran concentración, pero raramente tan extrema como 90%
Los números no son poesía, pero cuentan historias. Bitcoin suele liderar en capitalización. Ethereum suele pelear por el segundo puesto o complementarlo en términos de utilidad. ¿Significa eso 90%? No siempre. La suma de BTC+ETH ha oscilado históricamente entre un 50% y 80% del mercado total, dependiendo del ciclo. Subidas de altcoins o explosiones de memecoins cambian esos porcentajes rápido. Además, hay gigantes fuera: stablecoins (USDT, USDC) representan gigantes porcentajes del volumen transaccional. Exchanges como Binance tienen tokens nativos (BNB). Proyectos institucionales como XRP y monedas del ecosistema de layer-1 también absorben valor. No confundas “dominancia” con “exclusividad absoluta”. Dominio no es monopolio. Ejemplo: en ciertos meses de euforia, memecoins y tokens DeFi disparan la capitalización alternativa, bajando el porcentaje combinado de BTC+ETH. En fases de estrés, la gente corre hacia BTC y ETH, y el porcentaje sube. Es reactivo. Conclusión práctica: el 90% suena redondo y sexy. Es una narrativa más que un hecho inamovible.Concentrar en BTC+ETH reduce ruido y riesgo idiosincrático, pero sacrifica exposición a innovación y apuestas altas
Ventajas de jugar “solo” BTC y ETH: - Menos due diligence por token. - Liquidez para entrar y salir con menos deslizamiento. - Acceso institucional más claro (futuros, ETFs, custodias reguladas). - Ethereum ofrece utilidad: DeFi, NFTs, smart contracts. Desventajas: - Te pierdes apuestas embrionarias que cambian el juego. - Riesgo de oportunidad: no todos los grandes retornos vienen de lo seguro. - Concentración temática: si hay un shock que afecte la narrativa “primarias”, te golpea fuerte. Piensa en esto como elegir entre: - Una blue chip tecnológica en bolsa. - Una cartera de startups con potencial exponencial. Ambas estrategias tienen sentido según tu perfil. Pero mezclarlas sin método es receta para nervios. Ejemplo: si en 2017 hubieras puesto todo en BTC+ETH podrías haber dormido mejor que alguien cargado de ICOs. Pero probablemente también habrías perdido los 10x que salieron de apuestas periféricas en 2019–2021. No se trata de dogma. Se trata de trade-offs.Hay razones macro y de mercado para esta narrativa: facilidad de regulación, acceso institucional y liquidez profunda
¿Por qué los grandes nombres repiten la cantinela BTC+ETH? Porque es lo que los reguladores y custodios entienden. Los bancos y fondos no quieren 500 fichas con contratos opacos. Quieren activos con historia, profundidad de mercado y custodias reconocibles. BTC y ETH cumplen eso mejor que la mayoría. Además: - Las infraestructuras (futuros, ETFs, custodias) apuntan a BTC y ETH. - Los proveedores de liquidez concentran book depth en esos dos. - Las métricas on-chain y off-chain están más desarrolladas para ellos. Resultado: facilitan el flujo institucional. Y donde van las instituciones, va el dinero grande. Y donde va el dinero grande, los titulares se vuelven verdad. Ejemplo vivo: la llegada de ETFs de Bitcoin (y la expectativa de ETFs de Ethereum) empujó ordenes, crea demanda estructural y reduce volatilidad relativa frente a memecoins. Emocionalmente: tiene sentido. Es como apostar al caballo con pedigree cuando apuestas millones en una pista global.Si vas a seguir a O’Leary, hazlo con un plan: custodia, diversificación, horizonte y tolerancia al drama cripto
Si te convence la tesis “BTC+ETH = núcleo”, pon tu plan en orden. No es suficiente decir “voy a comprar”. Pregunta básica: ¿dónde lo vas a guardar? ¿qué porcentaje de tu patrimonio? ¿qué horizonte? Checklist mínimo: - Custodia: Ledger (hardware), MetaMask (software para Ethereum/L2s). - Exchange confiable: Coinbase, Binance. - Staking/earning: si piensas en ETH a largo plazo, investiga opciones de staking legítimas y riesgos asociados. - Diversificación: define si vas a reservar un 10–20% para apuestas altcoins. No aceptes atajos. O’Leary puede tener razón en la narrativa macro, pero tú tienes la responsabilidad de tu billete. Ejemplo práctico: alguien que compra BTC y ETH y lo guarda en un exchange sin 2FA y sin hardware wallet está asumiendo un riesgo innecesario. Eso no es resultado de la tesis de O’Leary. Es error de ejecución. Emocional: no seas el que pierde por pereza.Historias que explican por qué la gente repite la tesis: narrativa, supervivencia y marketing
Deja que te cuente una historia rápida. Hace unos años un fondo pequeño decidió simplificar su pitch. Cansado de explicar 200 tokens, dijeron: “nos concentramos en lo grande”. Dieron la charla, captaron dinero, y durmieron mejor. Los inversionistas lo entendieron. El equipo ganó tiempo. Otra historia: un asesor financiero que atendía a clientes tradicionales comenzó a recomendar BTC+ETH como puerta de entrada. Menos preguntas, menos auditorías, menos peleas familiares. Convertir lo cripto en “simple” fue la clave. ¿Te suena manipulación? También. La simplificación vende. Y cuando lo dice alguien como O’Leary, suena casi como mandato. Pero la vida real no es un pitch deck. Es compleja. Y el mercado también. Ejemplo: un gestor que sólo apuesta a BTC+ETH en 2020 no sólo redujo sus operaciones, también aumentó la confianza de su base de clientes. En público, eso parece prudente. En privado, perdió la jugada de varias altcoins que luego explotaron. Moral: la narrativa funciona. Pero la narrativa no es estrategia.Riesgos que nadie quiere poner en titulares: centralización, regulación y fallos tecnológicos
Hablar de concentración sin hablar de riesgos sería ingenuo. Aquí van los grandes: - Riesgo regulatorio: si los reguladores deciden reglas estrictas sobre exchanges o custodia, BTC y ETH son vulnerables por volumen. - Riesgo tecnológico: bugs, forks o vulnerabilidades inesperadas pueden golpear incluso a los gigantes. - Riesgo de mercado: la concentración abre la puerta a choques sistémicos. Si ambos activos caen por correlación, las pérdidas son severas. - Riesgo de narrativa: si la moda cambia a otro paradigma (por ejemplo, soluciones de identidad o interoperabilidad radical), el centro puede desplazarse. Estos riesgos no son teóricos. Son reales. Y afectan tanto a grandes inversores como a cripto-curiosos. Ejemplo contundente: un shock regulatorio en cierto país que controla gran parte del mining o del mercado OTC puede crear pánico aireado. La correlación entre BTC y ETH puede transformarse en amplificador de pérdidas. Pregunta directa: ¿aceptarías perder el 50% de tu cartera si todo lo que tienes es BTC+ETH y aparece un choque sistémico? Responde con honestidad.¿Y las altcoins? ¿Una molestia o una oportunidad olvidada?
La narrativa “BTC+ETH dominan” empobrece una verdad vibrante: la innovación en cripto ocurre en los márgenes. Las altcoins suelen ser laboratorio. - NFTs nacieron en la periferia y remodelaron cultura y coleccionismo. - DeFi amplió las finanzas sin pedir permiso al banco central. - L2s y rollups buscan resolver la escalabilidad de Ethereum. - Tokens de gaming y metaverso crean economías nuevas. Periferia = riesgo + potencial. No es casual que algunos VC y whales tengan posiciones pequeñas pero estratégicas en proyectos nacientes. Ejemplos: - Un protocolo DeFi que soluciona un problema de capital puede multiplicar su token. - Una solución L1 con mejoras reales de interoperabilidad puede captar valor importante si logra adopción. La lección: no descartes las altcoins por dogma. Evalúalas con lupa.Cómo estructurar una cartera práctica si aceptas la tesis de O’Leary (sin fanatismo)
Si aceptas la idea central pero no quieres convertirte en fanático, aquí hay un esquema pragmático. No es consejo financiero, es una hoja de ruta práctica. Ejemplo de asignación prudente: - 60–80% en BTC + ETH (dividido según tu visión personal). - 10–20% en stablecoins (para oportunidades y seguridad). - 5–15% en altcoins seleccionadas con fundamento (liquidez, equipo, adopción). - 0–5% en apuestas de alto riesgo (memecoins, tokens experimentales). Reglas de ejecución: - DCA (dollar-cost averaging): compra en plazos para reducir timing risk. - Custodia: separa custodias entre hardware y custodios institucionales según monto. - Rebalanceo: revisa cada 6–12 meses, no cada rumor de Twitter. - Educación: aprende lo básico de wallets, gas fees y seguridad. Herramientas útiles: - Exchanges: Coinbase, Binance. - Wallets: Ledger, MetaMask. - Info on-chain: plataformas de análisis como Glassnode, CoinGecko y CoinMarketCap. Ejemplo práctico: una persona con horizonte 10 años y alta tolerancia al riesgo podría inclinarse al 80/20. Otra, con 5 años y menor tolerancia, quizá 60/40 con más stablecoins. Recuerda: la mejor asignación es la que puedes sostener hasta la próxima montaña rusa.El argumento moral y cultural detrás de la concentración: tradición vs. revolución
No todo es números. Hay un componente cultural. BTC representa una idea: dinero fuera del control estatal, escasez digital. Ethereum representa otra: contratos programables y creatividad financiera. Juntas ofrecen un relato poderoso. Muchos inversores tradicionales compran esa narrativa porque les permite entender la tecnología en términos familiares: oro digital + plataforma de innovación. Pero la cripto es una subcultura que celebra la reinvención constante. Para quienes vienen por revolución, la tesis de concentración puede sentirse como una bofetada: “No, no todo se reduce a dos fichas”. ¿A quién creer? A los que quieren orden o a los que apuestan al caos creativo. Ambos tienen su razón. Ejemplo: en una mesa de inversión, un CFO de fondo grande prefiere BTC+ETH; un VC en cripto quiere opciones fuera del radar. Ambas conversaciones tienen verdad.Si te contagia la FOMO de O’Leary: pasos concretos en 24 horas
Sientes el impulso. El titular pegó. ¿Qué haces sin convertirte en víctima del FOMO? Acciones rápidas y sensatas: 1. Respira. No compres en 5 minutos. 2. Decide tu porcentaje objetivo y respétalo. 3. Compra en fracciones (DCA). 4. Activa seguridad: 2FA, email seguro, hardware wallet. 5. Guarda el backup de la seed phrase en físico, en dos lugares. 6. Considera staking de ETH si tu horizonte es largo (investiga rendimientos y riesgos). ¿Aún quieres comprar ya? Usa exchanges reconocidos: Coinbase, Binance. Si prefieres custodia privada, compra hardware como Ledger. Ejemplo de ejecución: haz una compra pequeña inmediata (2–5%) para calmar la ansiedad y distribuye el resto en compras semanales. Evita entrar con todo por miedo a perder el tren.La última palabra: interpretarlo como estrategia y no como dogma
La frase “BTC y ETH concentran el 90%” funciona como mantra. Su utilidad es comunicar prioridad. Su peligro es convertirse en dogma. Toma lo que valga. Desmárcate de la retórica absoluta. Haz tu propio análisis mental y de cifras. Y recuerda: en cripto, la humildad paga. Si abrazas la tesis, hazlo con disciplina. Si la rechazas, hazlo con criterio. Y si te montas en ambos mundos, sé honesto con tus límites emocionales. Ejemplo final: los que sobreviven al cripto no son siempre los más listos. Son los que saben cuándo callar, cuándo comprar y cuándo cerrar una posición.Cierre: Takeaways rápidos y una pregunta que pica
Takeaways: - O’Leary sabe dar titulares. La afirmación busca simplificar y atraer capital institucional. - La realidad es menos binaria: BTC+ETH dominan, pero rara vez absorben el 90% de forma estable. - Concentrar reduce ruido y facilita acceso institucional, pero limita la exposición a innovación. - Si vas a seguir la tesis, hazlo con plan: custodia, DCA, rebalanceo y tolerancia al drama. - No subestimes al laboratorio de altcoins: de allí salen muchas de las ideas que luego migran a las “principales”. La pregunta provocadora: ¿Vas a dejar que te vendan simplicidad como si fuera seguridad, o vas a construir una estrategia que combine prudencia y audacia?¿Y tú? ¿Vas a seguir desde fuera mientras otros toman posición?
Share:
Comentarios
Deja un comentario
Trending semanal
Blockchain: la caja fuerte digital que nadie puede romper (o eso dicen)
24 Oct, 2025
- 6 mins read
Resumen diario cripto — 24 Oct 2025: lo que nadie te está contando (y por qué te debería importar)
24 Oct, 2025
- 10 mins read
¿Otoño cripto o pausa técnica? Los activos digitales que se quedan sin tocar máximos
24 Oct, 2025
- 6 mins read
Qué es la blockchain y por qué es tan segura — La verdad que nadie te cuenta
23 Oct, 2025
- 7 mins read
Resumen diario cripto — 23 Oct 2025
23 Oct, 2025
- 10 mins read
No hay comentarios todavía.