-
10 mins read
Vas ganando, aprendiendo y creyendo que con un wallet y buena intuición basta. Error.
La Agencia Tributaria no es tu colega. Y cuando hagas dinero con cripto, te lo va a preguntar.
Si no quieres sorpresas, lee esto ahora. Punto y aparte.
Lo clave en 30 segundos
- Las ganancias en cripto suelen tributar como ganancias patrimoniales en el IRPF.
- Cada permuta, swap o venta puede ser un hecho imponible: registra todo.
- Staking, airdrops, mining y DeFi tienen tratamientos distintos y riesgos fiscales.
- Si tu wallet o exchange está en el extranjero, ojo con obligaciones de información.
- Guarda pruebas: fechas, precios, txids y comisiones. Sin eso, estás muerto.
Las ganancias en cripto suelen tributar como ganancias patrimoniales en el IRPF
Si vendes bitcoin por euros y ganas pasta, eso es ganancia patrimonial. Se calcula restando lo que pagaste a lo que recibiste. Sencillo en teoría. En la práctica, no tanto. ¿Compraste 0,5 BTC en 2017 por 2.000€ y lo vendes hoy por 20.000€? Esa diferencia es renta del ahorro. ¿El tipo? Dependerá de la escala del ahorro vigente. Consulta la tabla actual de la AEAT. No confíes en «me dijo un amigo». Confía en números y recibos.Cada permuta, swap o venta puede ser un hecho imponible: registra todo
Intercambiar BTC por ETH no es un juego gratuito. La AEAT interpreta que una permuta es una transmisión y puede generar ganancia o pérdida. Ejemplo: compraste 1 ETH por 1.000€ y lo cambias por BTC cuyo valor en ese momento es 1.500€. Has vendido (o permutado) ETH por 1.500€; la ganancia son 500€. ¿Y las comisiones? Se restan. Si no llevas registro, no podrás demostrar tu costo y te arriesgas a pagar sobre plenos 1.500€.Staking, airdrops, mining y DeFi: cada cosa con su historia fiscal
Te regalan tokens. Los recibes por bloquear fondos. Generas intereses en lending. ¿Ingresos? ¿Ganancia patrimonial? ¿Actividad económica? Los staking rewards suelen considerarse rendimiento en el momento de cobro o una ganancia patrimonial al disponer de ellos. Los airdrops pueden ser rendimientos del trabajo o ganancias patrimoniales según la naturaleza. El mining profesional puede convertirse en actividad económica (modelo de IVA, seguridad social). Conclusión: documenta y pregunta a un asesor.Si tu wallet o exchange está en el extranjero, ojo con obligaciones de información
Tener saldo en Binance, Coinbase o wallets en exchanges extranjeros no te exime. Hay obligaciones de información patrimonial y próximamente reportes automáticos entre países. La Unión Europea está cerrando el cerco con normas que obligarán a exchanges y proveedores a reportar operaciones. Además, si tus activos superan ciertos umbrales, pueden activar obligaciones especiales de declaración. No juegues a ser invisible: la AEAT dispone de métodos para identificar cuentas y movimientos.Guarda pruebas: fechas, precios, txids y comisiones. Sin eso, estás muerto
¿La AEAT te pide justificación y no la tienes? Mala noticia. Un registro básico salva vidas: - Fecha del movimiento. - Activo. - Cantidad. - Valor en euros en el momento. - Comisiones. - Dirección de wallet, txid y contraparte (si aplica). Usa herramientas como CoinTracking, Koinly o Ledger para automatizarlo. No hay excusas.Profundicemos: cómo te mira Hacienda cuando hay cripto
La Agencia Tributaria no ha inventado la cripto, pero sí tiene formas para cobrarte. No hay un impuesto exclusivo para criptomonedas. En España las criptomonedas encajan en varios marcos fiscales: - IRPF (rentas del trabajo, ganancias y pérdidas patrimoniales). - Impuesto sobre Sociedades (si operas vía empresa). - IVA (en operaciones comerciales). - Impuesto sobre el Patrimonio (si el valor patrimonial supera ciertos límites). Cada caso es distinto. ¿Eres un inversor particular, un trader profesional o una empresa? Eso cambia todo.Casos prácticos: ejemplos que duelen o liberan
Caso 1: El HODLero emocional Compraste 0,2 BTC en 2016 por 200€. Lo mantuviste hasta 2024 y lo vendes por 8.000€. Ganancia: 7.800€. Trata como ganancia patrimonial en el IRPF. Registra el coste de adquisición y las fechas. Si tienes varias compras parciales, aplica la metodología de coste que uses y justifícala. Caso 2: El day-trader incansable Haces decenas de operaciones al mes entre exchanges. Cada venta/permuta es potencialmente una ganancia o pérdida. Puedes terminar tributando como actividad económica si lo haces de forma profesional y habitual. ¿Solución? Llevar un libro impecable y valorar si declarar como actividad (con obligaciones de IVA, retenciones y cuotas) o como rendimiento del ahorro según el patrón. Caso 3: El creador de NFTs Creas un NFT, pagas gas y lo vendes por 3.000€. Si lo creaste como hobby, la diferencia entre ingresos y costes puede tributar como ganancia patrimonial. Si eres un creador que vive de ello, podría considerarse actividad económica. Los gastos de “producción” (comisiones, gas, fees de plataformas) reducen la base imponible si los justificas. Caso 4: El proveedor de liquidez en DeFi Aportas tokens a un pool y recibes LP tokens y comisiones. Los rendimientos obtenidos pueden ser considerados rendimientos del capital o ganancias patrimoniales en el momento de cobro. Además, el propio acto de retirar tu liquidez y recibir tokens distintos puede generar un hecho imponible por la permuta. Caso 5: El receptor de un airdrop Recibes 1.000 tokens gratis con valor de mercado de 500€ al recibirlos. La AEAT puede interpretar que has obtenido un rendimiento (como si fuera un ingreso). Cuando los vendas, además, producirá una ganancia patrimonial si su valor ha subido desde el momento del cobro.Documentación práctica: qué guardar y cómo calcular
Tu mejor defensa es el registro. No sirve con “mi exchange dice que…”. Necesitas datos que resistan una inspección. Qué guardar: - Extractos del exchange con operaciones completas. - CSV de movimientos. - Capturas o exportaciones de wallets con txids. - Facturas de compra de hardware wallets (si pides amortización). - Contratos o pruebas de servicios (staking, lending). - Cambio a euros de cada movimiento (precio y fuente). Cómo calcular una ganancia patrimonial (ejemplo simple): - Precio de compra (incluyendo comisiones): 1.000€. - Precio de venta (menos comisiones): 1.800€. - Ganancia patrimonial = 1.800 - 1.000 = 800€ (tributa en el ahorro). Ejemplo de permuta: - Compraste 100 TOKEN-A por 100€. - Das esos TOKEN-A para comprar TOKEN-B cuyo valor el día del intercambio son 300€. - Ganancia por TOKEN-A: 200€. - Ese acto ya debe registrarse y tributar. Herramientas que ayudan: - CoinTracking - Koinly - CryptoTaxCalculator - Ledger (hardware wallet para seguridad) Usa estas herramientas para exportar informes listos para tu asesor fiscal o para subirlos a tu Renta.Impuestos y tipos: una guía práctica (consulta actualizaciones)
No voy a darte porcentajes fijos que puedan quedar obsoletos mañana. Pero sí te digo cómo funciona el mapa impositivo. - Ganancias patrimoniales: se integran en la base del ahorro. Tipos progresivos aplican. - Rendimientos del trabajo: si recibes tokens como salario, tributarán como rendimiento del trabajo. - Actividad económica: si la actividad es habitual y con ánimo de lucro, trata como actividad (IRPF por estimación directa o módulos, IVA, seguridad social). - Impuesto sobre el Patrimonio: si el valor neto de tus bienes supera el umbral en tu comunidad autonómica, tu cripto cuenta. - IVA: la venta de criptomonedas como medio de pago suele estar exenta en operaciones entre particulares, pero operaciones de prestación de servicios por cripto pueden implicar IVA. Tip práctico: Cada comunidad autónoma puede tener matices (patrimonio, bonificaciones). Infórmate localmente.Sanciones, plazos y control: por qué no es un juego
La AEAT puede exigir: - Declaración complementaria si detecta errores. - Sanciones por ocultación o falta de declaración. - Intereses de demora sobre cantidades no ingresadas. - En casos de fraude, sanciones más duras. Plazos a recordar: - Plazo general de prescripción de la deuda tributaria: suele ser de 4 años desde el último día de declaración o desde que el hecho imponible debió declararse. - Presentaciones anuales: IRPF se presenta en la campaña de Renta, con fechas que publica la AEAT. - Obligaciones informativas especiales: pueden tener plazos concretos a lo largo del año. No es alarmismo. Es sentido común. Si te detectan movimientos sin justificar, la AEAT tiene herramientas y acuerdos internacionales para rastrear operaciones.Errores comunes que veo (y que te pueden costar mucho)
- No guardar los CSV de exchanges. - No convertir a euros en el momento del movimiento. - Olvidar las operaciones off-chain (pérdidas por hard fork, airdrops, regalos). - Pensar que "no declaro porque no lo pasé a euros". - No declarar ingresos en forma de tokens por trabajo o servicios. - Ignorar airdrops y rewards. - No consultar con asesor en caso de operaciones complejas (forks, bridges, contratos inteligentes). Evita estos errores. Son los típicos que llevan a cartas de la Hacienda que nadie quiere recibir.¿Eres una empresa o autónomo y usas cripto? Atención duplicada
Si facturas en cripto, la historia cambia. Factura en euros o en cripto, siempre hay que convertir a euros para efectos fiscales. Las facturas deben cumplir requisitos formales. Si tu actividad con cripto es profesional: - Puede que necesites darte de alta en Hacienda como autónomo. - Tendrás que declarar IVA en servicios sujetos. - Las criptomonedas en balance se valoran según normativa contable aplicable. Consejo: antes de empezar a facturar en cripto, habla con tu gestor. Evitarás multas y problemas de contabilidad.Próximos cambios regulatorios y por qué te afectan
La regulación cripto avanza. Europa y España están alineando reglas: más transparencia, obligaciones de reporte para exchanges y proveedores de servicios cripto. Eso significa que: - Los exchanges tendrán que reportar operaciones a Hacienda. - Las jurisdicciones internacionales compartirán más datos. - Las brechas de privacidad se reducen. Si creías que puedes esconder movimientos offshore porque «no lo pasé a euros», piénsalo otra vez. La tendencia es clara: más información cruzada, menos anonimato fiscal.Checklist rápido antes de presentar tu Renta
- ¿Tienes CSV de todos tus exchanges y wallets? Sí/No. - ¿Has convertido cada operación a euros con la fecha exacta? Sí/No. - ¿Has contabilizado comisiones y fees? Sí/No. - ¿Has declarado ingresos recibidos como pago por trabajo o servicios? Sí/No. - ¿Has consultado con tu asesor si tu actividad es habitual? Sí/No. Responde honestamente. Si hay más de un "No", empieza a trabajar.Casos especiales: donaciones, herencias y regalos
Donar o recibir cripto no está exento de fiscalidad. - Donaciones: tributan en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones según comunidad. - Herencias: se integran en la masa hereditaria y pueden afectar a sucesiones. - Regalos entre particulares: pueden implicar tributación en el IRPF si conllevan ganancia patrimonial. Si eres beneficiario de una herencia en cripto, pide asesoría. Hay plazos y trámites específicos.Consejos tácticos para dormir tranquilo
- Automatiza. Usa Koinly o CoinTracking para generar informes. - Guarda los datos de mercado como prueba del valor en euros en cada operación (source: CoinGecko, CoinMarketCap). - Mantén conversaciones con tu gestor fiscal y no lo dejes para última hora. - Considera hardware wallets: seguridad y justificación de tenencia. - Si operas mucho, valora constituir entidad jurídica y estructura fiscal óptima con asesor.Recursos útiles
- Agencia Tributaria: sede.agenciatributaria.gob.es - Exchanges con información fiscal y reportes: Coinbase, Binance, Kraken - Wallets seguras: Ledger, Trezor - Herramientas de cálculo: Koinly, CoinTrackingCierre: lo que importa y la pregunta que te quiero hacer
Takeaways: - No declares cripto por intuición. Declara por documentación. - Cada operación puede ser un deber fiscal. - Staking, airdrops y DeFi complican el panorama: documenta y consulta. - Herramientas y asesores no son un lujo: son tu plan de defensa. - La regulación va hacia más transparencia. Quien crea que puede esconderse, pierde. ¿Sigues creyendo que puedes seguir improvisando con tus cripto sin que Hacienda lo note? Si la respuesta es sí, sal de aquí y empieza a llevar un registro ahora mismo. Si la respuesta es no, descarga tus CSV, pide cita con tu asesor y duerme tranquilo. ¿Quieres que te ayude a preparar un checklist personalizado con las operaciones de tu wallet o exchange? Puedo guiarte paso a paso para extraer los datos y montarlos en un informe que lleves al asesor. ¿Empezamos?¿Y tú? ¿Vas a seguir desde fuera mientras otros toman posición?
Comentarios
Deja un comentario
Trending semanal
Blockchain: la caja fuerte digital que nadie puede romper (o eso dicen)
24 Oct, 2025
- 6 mins read
Resumen diario cripto — 24 Oct 2025: lo que nadie te está contando (y por qué te debería importar)
24 Oct, 2025
- 10 mins read
¿Otoño cripto o pausa técnica? Los activos digitales que se quedan sin tocar máximos
24 Oct, 2025
- 6 mins read
Qué es la blockchain y por qué es tan segura — La verdad que nadie te cuenta
23 Oct, 2025
- 7 mins read
Resumen diario cripto — 23 Oct 2025
23 Oct, 2025
- 10 mins read
No hay comentarios todavía.